Antofagasta 25 de Septiembre de 2025
Participantes del programa liderado por CEIM y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio (AHK) visitaron las instalaciones de CICITEM para conocer de primera mano proyectos claves en producción y aplicaciones del hidrógeno verde en la Región de Antofagasta.
Los participantes del curso “Seguridad Industrial y Gestión de Riesgos en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados” visitaron CICITEM para conocer dos de sus principales iniciativas: la Planta Móvil de Generación de Hidrógeno Verde, diseñada para evaluar la eficiencia de producción en condiciones extremas del desierto de Atacama, y el Laboratorio de Aplicaciones de Hidrógeno Verde, donde se investiga su uso como reductor en la obtención de polvos metálicos y en la síntesis de derivados estratégicos.
“Se ha hecho una impresionante labor de investigación y desarrollo. Contar con una planta móvil capaz de generar energía en condiciones extremas del desierto es un avance extraordinario. Cuando hay investigación y desarrollo local, la sociedad progresa”, destacó Germán Rodríguez, instructor del curso.
El programa contempla dos jornadas de visitas técnicas —el 10 y 24 de septiembre— con el fin de acercar a los participantes a distintas organizaciones que impulsan la naciente industria del hidrógeno verde en Chile.
Para Raquel Arancibia, una de las asistentes, la experiencia fue enriquecedora: “Me pareció muy interesante ver cómo se desarrolla la obtención de hidrógeno y cómo podemos posicionarla en distintos sectores del país, especialmente en nuestra región, que cuenta con condiciones favorables para esta industria”.
Con estas instancias, los participantes obtienen una visión más amplia del potencial del hidrógeno verde como motor de la transición energética hacia las cero emisiones de carbono. Desde CICITEM, se continúa impulsando la ciencia aplicada y colaborativa para fortalecer el desarrollo sostenible de la región y del país.