ANTOFAGASTA, 1 diciembre 2020
El Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta proyectó en su planificación estratégica 2020-2025 una nueva línea de investigación: Recursos Hídricos. Esta línea buscará destacar la particularidad que tiene la Región para el desarrollo de estudios en ambientes marinos y continentales (fluviales y humedales, entre otros) para formular diagnósticos y desarrollar soluciones con un enfoque ecosistémico.
De esta manera, incorporó a 2 nuevos investigadores para liderar estos estudios y proyectos: la Dra. Carolina Gamboa Palacios, geóloga con un doctorado en Ciencias mención Geología, especializada en hidrogeología de la zona árida del Norte de Chile, a través de la aplicación de técnicas hidrogeoquímicas e isotópicas en aguas subterráneas, estudios de recarga e hidrodinámica de acuíferos y tiempos de residencia del agua. Ha participado en importantes proyectos como Anillo e Innova Corfo y ha contribuido en varias publicaciones científicas. Ha prestado asesoría técnica en importantes casos; tales como el de Chile-Bolivia de la Corte Interamericana de Justicia de la Haya y la mesa “No + Contaminación” para el municipio de la capital regional.
Por otro lado, el Dr. Pablo Rojas Venegas, quien es Biólogo Marino, con un doctorado en Ciencias del Mar y un post doctorado en Oceanografía Biológica. Su quehacer ha estado focalizado en el desarrollo y evaluación de modelos de acoplamiento físico-biológicos para el análisis y manejo de ecosistemas marinos de Chile. Cuenta con amplia experiencia en ecología trófica y de fondos blandos, en conservación marina y manejo de recursos. Así, como también, con conocimientos en modelación numérica y ecológica, en oceanografía biológica, costera y satelital. Ha participado en diversos proyectos de financiamiento nacional (FONDECYT, FONDEF, CORFO, FNDR, entre otros), e internacional (Comunidad Europea), además es autor de diversas publicaciones científicas y capítulos de libros, así como también es evaluador de revistas nacionales e internacionales.
¿Qué busca CICITEM al abrir esta nueva línea de investigación?
PR – Lo más importante es el cambio de paradigma. La Región de Antofagasta ha mantenido una mirada productiva más bien absolutista enfocada en el recurso minero, y es necesario cambiar ese foco y poner los ojos en el mar y sus recursos. Eso significa que dejemos de ver nuestra costa como un repositorio de desechos de productos derivados de la industria, y comencemos a verlo como el lugar donde todo empieza y donde todo termina. Nuestro mayor desafío es ampliar la investigación hacia otras temáticas que permitan obtener soluciones tecnológicas que vayan en beneficio de mejorar los ambientes marino-costeros que evidencien un grado de riesgo ambiental en alguna de sus matrices; ya sea biota, columna de agua o sedimentos, y así también, fomentar políticas públicas que resguarden los ecosistemas y los recursos naturales en beneficio de toda la sociedad.
CG – Nosotros sabemos que los estudios que existen buscan identificar la disponibilidad actual de agua, tanto en cuantificación como en lo que se refiere a calidad. Estos tienen como un fin último mejorar la gestión de los Recursos Hídricos, lo que va en directa relación con el bienestar humano, y también, con disminuir las presiones ambientales que se producen sobre los ecosistemas.
Nosotros vamos a aportar para mejorar esta gestión, y así apoyar también el desarrollo de un marco estratégico y legal que contemple instrumentos normativos, su fiscalización y su control.
En su conjunto, esto podrá garantizar el agua para los distintos usuarios; esto quiere decir, contemplando la que es para el consumo humano, como la que se requiere para el desarrollo de predios agrícolas y agropecuarios, para el uso sanitario, para el consumo energético, y para el consumo industrial y minero, que en nuestro sector es altamente demandante. De esta forma podremos formular una hoja de ruta que sea realizable y medible para hacer frente a los desafíos que enfrenta Chile hoy, teniendo siempre presente que el recurso hídrico tiene que ser utilizado de manera sustentable.
Por qué es importante para nuestra Región la investigación en Recursos Hídricos?
CG – Nosotros estamos en medio de un desierto que es extremadamente árido, por lo tanto, estamos en un contexto de escasez natural de recursos hídricos que requiere investigación permanente. Las regiones de la macrozona; Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama se caracterizan por una baja disponibilidad en su componente superficial y subterráneo. Sin embargo, contar con el agua necesaria es fundamental para asegurar el bienestar de la comunidad y del desarrollo de los sectores productivos.
Nuestra Región se ha convertido en una especie de salvavidas para resolver la necesidad de recursos que tenemos, al incorporar las tecnologías de desalinización de agua de mar. Sin embargo, si¿empre va a continuar siendo importante el uso de aguas continentales. Esto se evidenció en las proyecciones que hizo Cochilco, las que indican que el componente continental de aguas seguirá siendo fundamental para el año 2030. Entonces, es necesario el sustento científico para lograr un balance tanto con las aguas que tendrán su origen continental, como con las que provengan de fuentes oceánicas. En este sentido, es importante señalar que, si bien las desaladoras son una importante fuente de agua para nuestras comunidades, especialmente las costeras, debemos manejar muy bien el impacto que estas tengan sobre el medio ambiente.
PR – Uno de los grandes desafíos que tiene nuestra Región es aumentar la investigación sobre el impacto o efecto del vertido de salmuera en los ecosistemas marino-costeros. En Europa, por ejemplo, en el Mediterráneo, existen varias plantas desalinizadoras, y los efectos que estas ocasionan en las comunidades marinas, son estudiados hace varios años. Sin embargo, acá, no tenemos estudios que vayan en esa dirección, porque son muy recientes. Por lo tanto, una de las prioridades debiese ser monitorear las variables, y dentro de lo posible, conocer los proyectos técnicos de las plantas que ya existen, para ver si efectivamente la extracción – vale decir a cuántos metros desde donde está instalada la planta se obtiene el agua- está ubicada en un punto de menor impacto. Porque si no son muchos metros, entonces lo que estamos sacando es agua con una fuerte componente biológica; larvas o huevos de ciertos recursos que están presente en el borde costero, pero que en definitiva no llegarán a asentarse, porque los estamos sacando antes de que se cumplan sus ciclos de vida.
Queda claro entonces el rol que proyecta CICITEM en esta temática, por lo tanto, ¿cuál es el rol que cumple la comunidad en esta materia?
CG – Yo creo que la ciudadanía debería empezar a abrirse a formar parte de todas estas discusiones sobre el agua, que sin duda son temáticas de interés para la población. El problema es que muchas veces la difusión no es la adecuada, por lo tanto, las personas no se enteran de que hay instancias de conversación y que se está generando un espacio de diálogo, por ejemplo, como en la Mesa del Agua Nacional, en la que se consideró incorporar la opinión de todas las personas que se quisieran involucrar. También hay discusiones que se están formando en torno a nuevas leyes de cambio climático y se necesita que la comunidad tenga esta información y tenga la posibilidad de manifestar su opinión al respecto.
Por ello, es muy importante que desde CICITEM podamos ir divulgando todo esto para que sepan cuáles son estas instancias. De esta manera, también se refuerza la confianza de la ciudadanía en los procesos que involucran al agua, la seguridad hídrica y la protección de los ecosistemas, generando a su vez, un equilibrio entre los distintos actores locales que requieren de este vital elemento.
PR – En definitiva, nosotros abrimos la llave y lo único que nos interesa es que salga agua, pero no somos muy conscientes de los efectos que ocasiona el proceso productivo para lograr esto, no nos damos cuenta. Por ende, el rol que debería tener la comunidad, es más bien, fiscalizador.
Es decir que debemos entender que el agua es un recurso limitado, especialmente la que proviene de cuerpos de agua continentales. Pero el agua que viene desde los océanos, es además un agua que tiene un alto costo desde el punto de vista energético, y también si consideramos la problemática que podría estar generándole al mar por una extracción ilimitada.
Entonces, tenemos que empezar a pensar que un sistema no solo debe propender a ser explotado permanentemente como lo fue en algún momento la pesquería del norte del país. Finalmente, el lugar que nosotros usamos para abastecernos, también es el que utilizamos para la recreación, el turismo y tantas otras actividades, y lamentablemente, existe un deterioro progresivo en algunas bahías de nuestra Región, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestros hijos.