ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO


A PARTIR DE H2V PARA CESPA

Sobre el estudio 

El estudio de prefactibilidad para el almacenamiento de energía a partir de hidrógeno verde (H2V) y baterías de litio (BESS), evalúa la viabilidad técnica y económica de nuevas soluciones para la generación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en San Pedro de Atacama. 

Esta iniciativa no sólo busca fortalecer las ventajas comparativas que posee la zona en términos de irradiación solar, sino también reducir los costos de generación eléctrica y acercar a la comunidad local al conocimiento sobre el uso de energías renovables, estimulando su interés por la ciencia y el desarrollo sostenible mediante talleres y capacitaciones.

Los objetivos

  1. Estudiar la viabilidad técnica para la generación de H2V en condiciones climatológicas de San Pedro de Atacama.   

  2. Planificar la infraestructura para la implementación de una planta de generación de H2V en condiciones reales.

  3. Evaluar económicamente la construcción y operación de la planta, considerando costos operativos, mantenimiento a largo plazo y su impacto económico en la comunidad.

 

Mediciones

Para monitorear la irradiancia de la zona y evaluar el desempeño de la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, en las condiciones climáticas de San Pedro de Atacama, se decidió trasladar la planta al lugar. Esto fue fundamental ya que aportó información empírica de gran valor para avanzar en la ejecución del estudio.

 

Cómo nace la idea 

Surge a partir del estudio “Levantamiento de Casos de Uso y Servicios Tecnológicos para el Desarrollo de un HUB de H2 Regional”, en el que se exploraron nueve casos de uso del hidrógeno específicos para la región, destacando entre ellos la “Generación de energía en sitios remotos basada en celdas de combustible”, con un enfoque particular en San Pedro de Atacama.

 

Translate »